De monjas Clarisas, el convento se funda en 1552, destacando el acceso a través de una portada renacentista de sillería, adornada con columnas y escudos.
La fábrica de la iglesia, excepto la portada norte de sillería berroqueña, es muy humilde, realizada en ladrillo y tapial. La portada renacentista de la fachada Norte está compuesta por pilastras estriadas corintias, arco de medio punto y frontón triangular con flameros y medallones.
La planta es de nave única, cubierta con bóveda baída de cuatro radios en granito "caleño" veteado. Como pieza principal, se encontraba el cenotafio de su fundadora, María Dávila, realizada en alabastro por Vasco de la Zarza. Tras el abandono del convento en 1971, fue trasladado al nuevo convento.
Declarado Monumento Nacional en 1991.
Consultar Información de AccesibilidadIGLESIA DE SANTA MARÍA DE JESÚS (LAS GORDILLAS)
ACCESIBILIDAD FÍSICA
Entorno
- La iglesia se sitúa en una calle en ligera cuesta, con una acera amplia de piedra bien nivelada.
Acceso principal
- La iglesia tiene dos puertas, una al norte, que se abre ocasionalmente y otra al oeste, que es la que se utiliza de forma habitual.
- La puerta oeste presentaba un escalón que se ha salvado con el recrecido del atrio, con forma de rampa, con una longitud de 220 cm. una anchura de 230 cm. y una pendiente del 2%.
- La puerta es de doble hoja y deja cada una un hueco libre de paso de 90 cm.
Distribución interior
- El interior es diáfano, en él se disponen dos filas de bancos que dejan un pasillo central de 140 cm. de ancho, los pasillos laterales tienen un ancho inferior a 80 cm.
ACCESIBILIDAD VISUAL
Acceso principal
- La entrada al templo se realiza a través de la puerta oeste que deja un hueco libre de paso de 90 cm. También dispone de una puerta más pequeña que deja un travesaño de 13 cm. y un hueco de paso de 67 cm.
Deambulación interior
- El interior es diáfano, en él se disponen dos filas de bancos que dejan un pasillo central de 140 cm. de ancho, los pasillos laterales tienen un ancho inferior a 80 cm. El mobiliario está bien ubicado, no interfiriendo en las líneas de paso.
Señalética
- El templo no dispone de señalética.
ACCESIBILIDAD AUDITIVA
Accesibilidad general
- La puerta es manual de fácil apertura.
Señalética
- El templo no dispone de señalética.