La iglesia, levantada sobre la casa natal de Teresa de Cepeda y Ahumada, forma conjunto con el convento carmelitano. Por debajo, la gran cripta abovedada de enterramientos, actual museo teresiano y única dentro de la arquitectura religiosa española. Dirigidas las obras por el arquitecto carmelita Fray Alonso de San José, se inician en 1629, inaugurándose el 15 de octubre de 1636.
En el más puro estilo Barroco Carmelitano, la iglesia tiene planta de cruz latina con nave central y capillas laterales, cuatro por banda. Con el Altar mayor al NO, no sigue la orientación litúrgica establecida, alteración que responde al hecho de hacer coincidir el presbiterio con los aposentos donde nacería Teresa de Jesús. En el brazo derecho del crucero se abre el acceso a la capilla de Santa Teresa, coincidente con estancias de la residencia paterna, y, enfrente, la "huertecilla donde la Santa hacía sus ermitas".
La fachada, planteada a manera de retablo, se organiza en tres cuerpos, destacando la imagen de la Santa, en mármol, y los escudos de los Cepeda y Ahumada, la Orden de los Carmelitas descalzos, el del Conde Duque de Olivares, el de Intendencia y el de Doctora de la Iglesia
En el interior, notorio es el conjunto escultórico, obra de Gregorio Fernández (S.XVII) y de su taller.
En la misma plaza, se encuentra la Sala de las Reliquias y una pequeña tienda de recuerdos
En 1886, iglesia y convento son declarados Monumento Histórico.

Consultar Información de AccesibilidadCONVENTO DE LA SANTA
ÂÂÂÂ
ACCESIBILIDAD FÍSICA
ÂÂÂÂ
Entorno
ÂÂÂÂ
-ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ El convento está situado en una plaza peatonal, dividida en dos alturas, comunicadas mediante una rampa de 450 cm de longitud, 155 cm. de anchura y una pendiente del 6%.
ÂÂÂÂ
Acceso principal
ÂÂÂÂ
-ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ El acceso principal a la iglesia se realiza por la zona superior de la plaza, mediante una pasarela que tiene un ancho de 120 cm. La meseta de la entrada tiene 150 cm. de ancho. Primeramente se accede al pórtico de la iglesia mediante un hueco de paso de 210 cm. En el interior del pórtico existe una rampa, de 300 cm. de longitud y con una pendiente del 6,5%, tiene el mismo ancho que el pórtico, por lo que afecta a las tres puertas de entrada, dos laterales, de doble hoja, que dejan un hueco libre de paso de 63 cm. cada hoja y una central que se abre ocasionalmente.
ÂÂÂÂ
Distribución interior
ÂÂÂÂ
-ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ El espacio interior está distribuido en tres naves, que dejan unos pasillos cuyo ancho libre es superior a 150 cm.
ÂÂÂÂ
-ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ Existe un hueco de paso para acceder a la capilla de la Santa que tiene un ancho libre de 104 cm. Frente a éste hay otro hueco de paso que da acceso a la huerta de Santa Teresa, que deja un ancho libre de 76,5 cm.
ÂÂÂÂ
ACCESIBILIDAD VISUAL
ÂÂÂÂ
Acceso principal
ÂÂÂÂ
-ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ El acceso principal a la iglesia se realiza por la zona superior de la plaza, mediante una pasarela que tiene un ancho de 120 cm. La meseta de la entrada tiene 150 cm. de ancho. Primeramente se accede al pórtico de la iglesia mediante un hueco de paso de 210 cm. En el interior del pórtico existe una rampa, de 300 cm. de longitud y con una pendiente del 6,5%, tiene el mismo ancho que el pórtico, por lo que afecta a las tres puertas de entrada, dos laterales, de doble hoja, que dejan un hueco libre de paso de 63 cm. cada hoja y una central que se abre ocasionalmente.
ÂÂÂÂ
ÂÂÂÂ
Deambulación interior
ÂÂÂÂ
-ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ El espacio interior está distribuido en tres naves, que dejan unos pasillos cuyo ancho libre es superior a 150 cm. y están libres de obstáculos.
ÂÂÂÂ
Señalética
-ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ La señalética sigue un patrón constante, con textos en castellano y en inglés.
ÂÂÂÂ
ÂÂÂÂ
ACCESIBILIDAD AUDITIVA
ÂÂÂÂ
Accesibilidad general
ÂÂÂÂ
-ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ ÂÂÂÂ La puerta de entrada es manual de fácil apertura.
ÂÂÂÂ
Señalética
ÂÂÂÂ
La señalética sigue un patrón constante, con textos en castellano y en inglés.
ÂÂÂÂ
ÂÂÂÂ
ÂÂÂÂ